Asogravas Asogravas
  • Iniciar sesión
  • Registro para afiliados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • La Industria
    • Medio Ambiente
      • Biodiversidad
      • Buenas practicas
      • Cambio climático
      • Recursos hídricos
    • Calidad
      • Normas Colombianas
      • Normas Internacionales
    • Legislación minera y ambiental
      • Construcción
      • Medio Ambiente
      • Minería
  • Sala de prensa
    • Asogravas y sus Asociados
    • Actualidad
    • Boletines de prensa
    • Multimedia
  • Asociados
  • Eventos
    • Eventos externos
    • Memorias
  • Aliados
    • Proveedores
    • Productores
    Home»Sala de prensa » Boletines de prensa » 41% del área titulada para minería en Colombia corresponde a la industria de materiales de construcción
    x

    Ingresa

    Boletines de prensa

    41% del área titulada para minería en Colombia corresponde a la industria de materiales de construcción

    41% del área titulada para minería en Colombia corresponde a la industria de materiales de construcción

    • Los 3.688 títulos mineros vigentes demuestran la importancia del sector como pilar fundamental para cumplir los retos de vivienda, infraestructura y edificación que se ha trazado el gobierno nacional.
    • ASOGRAVAS celebró 30 años de existencia en el marco del evento con la presencia de las empresas productoras más importantes del país.

    Medellín, 20 de junio de 2016. Así lo reveló la Agencia Nacional de Minería en el Cuarto Encuentro de Productores de Agregados de ASOGRAVAS, que cerró en Medellín con la asistencia de 1.200 profesionales afines al sector. Los materiales extraídos son en su mayoría para consumo local y representan para la economía 2,4 billones de pesos
    anuales.

    En ese sentido y de acuerdo con la más reciente Encuesta de Percepción del gremio, el número de títulos mineros y autorizaciones temporales para abastecer la demanda que requiere el país en los próximos 10 años podría crecer en un orden del 20% cada año hasta el año 2026.

    Se destacó que en lo corrido del presente año no se ha presentado ningún accidente en las operaciones de estos minerales y que si no fuera por construcción e infraestructura el crecimiento del PIB Nacional se hubiera resentido en 2015. Sin embargo, se evidenció que la mayor dificultad que enfrenta la industria se refiere a conflictos con el uso del suelo en los Planes de Ordenamiento Territorial.

    “Proponemos establecer zonas de reserva para la extracción de agregados, considerando que esta es la ‘buena minería’ que necesita el país”, indicó el profesor Antonio Romero, Director del Parque Tecnológico de la Energía, la Minería y los Materiales de Construcción de la Universidad Nacional.

    Además, se debatió ampliamente sobre las implicaciones de las sentencias de las altas cortes y la inexequibilidad de normas expedidas por el gobierno nacional para facultar a las autoridades locales y regionales para prohibir la actividad extractiva y la preocupación sobre el futuro de los procesos de formalización de minería tradicional, debido a la suspensión provisional de los efectos del Decreto 933 de 2013, por parte de la sentencia del Consejo de Estado.

    En esa línea, el Senador antioqueño, Juan Diego Gómez, manifestó que “es un precepto constitucional la pertenencia de los minerales al estado y que así se debe dar su gestión de propiedad y administración”.

    Por su parte, el Senador Luis Emilio Sierra hizo “un llamado a la cordura legislativa, debido a los diferentes Proyectos de Ley que hacen curso en el Congreso de la República y afectan a esta industria, principalmente en materia de restricción para el uso de explosivos en canteras y cambios en los procesos de licenciamiento ambiental”, afirmó.
    Por otro lado, Jorge Cardoso, Director de Cortolima, reconoció mejoras en los indicadores de desempeño ambiental en la minería de material de arrastre que se realiza en los ríos del Tolima, gracias al trabajo conjunto con ASOGRAVAS y sus empresas afiliadas.

    Quiénes participaron

    Durante tres días, se analizaron los retos ambientales, económicos y sociales del sector de materiales esenciales para la construcción en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor de Medellín.

    El evento contó con la participación de los Senadores de la República Luis Emilio Sierra y Juan Diego Gómez, la saliente Viceministra de Minas, María Isabel Ulloa -a quien se  rindió un sentido homenaje-, la Presidente de la Agencia Nacional de Minería, Silvana Habib Daza, Jorge Valencia, Director de la UPME, Jorge Cardoso, Director de Cortolima, Enrique Olano, Secretario de Minas de Antioquia, Alejandro Maya, Vicepresidente Técnico de Findeter, Edgar Cataño, Director de ONU Habitat Colombia, proveedores de equipos, maquinaria y servicios, fundamentales en la cadena del negocio del sector, entre otros importantes voceros.

    Finalmente, tuvo lugar la Asamblea Iberoamericana de Productores de Áridos que contó con la presencia de delegaciones internacionales de España, Chile, Venezuela, Argentina, Perú y Panamá.
    “En este espacio se destacó la importancia de estructurar indicadores de desarrollo económico de los países, basados en los volúmenes de producción de agregados, losproyectos y necesidades de infraestructura, vivienda, edificación y calidad de vida de los países en mención”, concluyó Carlos Fernando Forero, Director General del Gremio.

    Acerca de Asogravas

    La Asociación Colombiana de Productores de Agregados Pétreos de Colombia – ASOGRAVAS-, es un gremio que agrupa a las empresas productoras de materiales de construcción. Promueve el reconocimiento de la industria de los agregados como esencial para el avance del país, en materia de infraestructura, vivienda y edificación.

    Share :
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Linkedin
    • Email
    Next article
    Los despachos de materiales de construcción han caído hasta 50% por cuenta del paro de transportadores
    Previous article
    La industria de materiales de construcción se reunirá en Medellín para el Cuarto Encuentro de Productores

    admin sitio

    Leave a reply

    Clic para cancelar respuesta.

    SÍGUENOS

               


    Más leidos del mes

    • Los bitrenes, una alternativa para mejorar el transporte de agregados
      admin sitio
      Sep 18 2017 0
      410

      ​Cartagena de indias, 18 de septiembre de 2015. El reto de movilizar los 300 millones de toneladas

      Leer más

    • 41% del área titulada para minería en Colombia corresponde a la industria de materiales de construcción
      admin sitio
      Jun 20 2016 0
      389

      Los 3.688 títulos mineros vigentes demuestran la importancia del sector como pilar fundamental par

      Leer más

    Developed by Black Sheep Ideas