08/05/25. Desde que OINAC asumió la operación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez en marzo de 2024, Cartagena ha experimentado un impulso importante en su conectividad aérea y proyección internacional. En esta entrevista con Portafolio, Carlos Cuartas, gerente de concesión OINAC, reveló cómo enfrentan los desafíos de infraestructura, los ambiciosos planes de modernización que transformarán la terminal y su visión de convertir a la ciudad en un eje estratégico del turismo y los negocios en América Latina.
¿Cómo les ha ido con el manejo del aeropuerto desde que empezaron?
Desde que OINAC asumió la operación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez en marzo de 2024, hemos experimentado un crecimiento sostenido y significativo en la conectividad aérea de Cartagena. Durante el año 2024, la terminal movilizó 7.510.922 pasajeros, estableciendo un nuevo récord y posicionándose como el tercer aeropuerto con mayor tráfico en Colombia.
Este crecimiento se reflejó en un aumento del 16% en el tráfico total de pasajeros y un notable incremento del 22% en viajeros extranjeros en comparación con 2023. La expansión de rutas internacionales también ha tomado protagonismo, con nuevos destinos como Varsovia, Punta Cana, Milán, Guayaquil y México, y el mantenimiento de rutas de temporada como Suiza y Canadá, lo que ha fortalecido la posición de Cartagena como un destino turístico y de negocios de relevancia global.
A su vez, hemos asumido un reto comercial significativo. No solo nos hemos enfocado en mover pasajeros, sino también en ofrecerles una experiencia más moderna y atractiva. Hemos renovado nuestra oferta comercial con la incorporación de nuevos locales, cafeterías, una sala VIP, droguerías y otros servicios que mejoran la experiencia de quienes nos visitan. Asimismo, hemos fortalecido nuestra relación con sectores clave como los equipajeros y las autoridades del distrito, trabajando de manera colaborativa para continuar impulsando el desarrollo de la ciudad y el aeropuerto.
¿Qué retos presenta el aeropuerto en materia de infraestructura?
El Aeropuerto enfrenta varios retos importantes en materia de infraestructura, derivados principalmente por el crecimiento sostenido en la demanda de pasajeros y de la necesidad de modernizar sus instalaciones. Esta dinámica de crecimiento ha generado que la capacidad instalada de la terminal, se adapte a los estándares actuales de eficiencia, sostenibilidad y experiencia del viajero.
Además, Cartagena se ha consolidado como un destino estratégico tanto para el turismo como para los negocios, lo que implica estar a la altura de otras terminales internacionales de la región. Esto exige espacios más amplios, procesos más ágiles y tecnología de punta en áreas como seguridad, control migratorio y manejo de equipaje.
Por eso, el lanzamiento del Plan de Obras de OINAC, en marzo de 2025, representa una respuesta concreta a estos desafíos. Esta iniciativa contempla la ampliación de la capacidad operativa y busca asegurar que el aeropuerto no solo responda a la demanda actual, sino que esté preparado para los próximos 20 años.
Fuente: https://www.portafolio.co