Asociación Colombiana de Productores de Agregados Pétreos

Navegar:
Ministro de Minas y Energía presentó proyecto de dignificación a comunidades mineras del Nordeste Antioqueño

Ministro de Minas y Energía presentó proyecto de dignificación a comunidades mineras del Nordeste Antioqueño

03/04/25.   Minenergía , Medellín. Sector: Minas

De acuerdo con los compromisos previamente adquiridos, MinEnergía se reunió con líderes mineros del Nordeste Antioqueño, en un espacio donde el Gobierno Nacional y local escuchó a la comunidad para seguir trabajando en atención a sus necesidades.

Con la expedición de la Resolución 40141 de 2025, se crearía un camino para la formalización y la titulación de los mineros de pequeña escala con vocación y en transición hacia la formalización.
Medellín, Colombia. Abril 3 de 2025. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma asistió a una jornada de trabajo con líderes de las comunidades mineras del Nordeste antioqueño, Gobierno Nacional, departamental y local, cumpliendo con el compromiso de promover y fortalecer estos espacios de diálogo social para llegar a soluciones estructurales en el territorio que garanticen los derechos y la sostenibilidad de la actividad minera.

En este espacio, se presentaron los avances alcanzados frente a los compromisos establecidos en el marco del paro y las movilizaciones mineras de la subregión. Desde MinEnergía se está creando la expedición de la Resolución No. 40141 de 2025, “Por medio de la cual se establecen lineamientos para adoptar criterios de diferenciación de los mineros informales de pequeña escala con vocación de formalización y en tránsito a la formalización y mecanismos para el tratamiento diferencial para la formalización y la titulación minera”, con la que se busca garantizar el respeto, la dignificación y el reconocimiento de los y las mineras tradicionales y ancestrales de esta zona del país.

Sumado a esta acción, se encuentra la resolución 40081 del 13 de marzo de 2025, “Por la cual se crea la Mesa Social y Minera por la Vida y la paz del Nordeste Antioqueño”, un instrumento de diálogo social permanente para atender las problemáticas estructurales del sector, que tiene, entre otras, características como: representación equitativa de las entidades públicas y de las organizaciones agromineras y organizaciones sindicales; y participación garantizada para mujeres.

Asimismo, es importante recalcar la socialización de la circular del Ministerio de Defensa que establece un protocolo para el tratamiento diferencial de los y las mineras con vocación e intención de formalización.

En el encuentro se anunció que el 27, 28 y 29 de abril se hará la instalación de la Mesa Social y Minera por la Vida y la paz del Nordeste Antioqueño, en una articulación entre Gobierno Nacional, alcaldes municipales y Gobernación de Antioquia. A través de la Agencia Nacional de Minería, el Ministerio de Minas y Energía seguirá desarrollando jornadas en el territorio para que se diligencie el formulario de intención de formalización minera de quienes corresponda.

Entre tanto, el ministro Palma destacó la importancia de estos espacios, reiterando el compromiso de la cartera con una Minería para la Vida y la Paz, “Con estas acciones estamos resolviendo de forma concertada, junto a la comunidad, varias de las problemáticas estructurales de los y las mineras del Nordeste Antioqueño y seguiremos acompañando a los líderes mineros en el diálogo con otras entidades del orden nacional”.

Fuente: https://www.minenergia.gov.co

Compartir esta noticia

Más noticias

Tras acuerdos entre el Gobierno y los Mineros se levantó el paro del sector en Antioquia
Ministro de Minas y Energía presentó proyecto de dignificación a comunidades mineras del Nordeste Antioqueño
Alcaldía de Bogotá entregó 3 importantes puentes en la calle 127: Llevaban más de 10 años en obra
Las dos megavías que se ampliarán en Bogotá con el nuevo proyecto El Dorado Max