Asociación Colombiana de Productores de Agregados Pétreos

Navegar:
Fedesarrollo reveló impactante inversión en la mejora de 3.000 kilómetros de carreteras

Fedesarrollo reveló impactante inversión en la mejora de 3.000 kilómetros de carreteras

02/09/24.   Según las estimaciones de Fedesarrollo, las asociaciones público-privadas (APP) aportaron alrededor de $140 billones al sector de la infraestructura en Colombia. Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura, señaló que esta significativa inversión había sido posible desde 2012 y se extendía hasta 2024. Caicedo afirmó: “Este esfuerzo no hubiese sido posible en la medida que fuera exigido a los contribuyentes en el pago de peajes”.

El informe de Fedesarrollo también proporcionó datos sobre el impacto de las APP en la red vial del país. Desde 1900 hasta 2023, este modelo había sido fundamental en la construcción de aproximadamente 3.000 kilómetros de nuevas carreteras. De acuerdo con el documento, el 72% de estas vías se habían desarrollado como doble calzada, mejorando significativamente la movilidad y seguridad. Además, se habían erigido 72 túneles y cerca de 1.200 puentes, lo que reflejó la magnitud de la inversión en infraestructura.

Entre 2012 y 2024, el financiamiento acumulado por el modelo de asociaciones público-privadas ascendió a más de $70 billones en capital de gastos (capex) y superó los $71 billones en gastos operativos (opex). De esta suma, un 78% ya había sido ejecutado, lo que demostró la efectividad y el compromiso de estas asociaciones en la mejora de la infraestructura del país.

Ver noticia completa: https://www.infobae.com

Compartir esta noticia

Más noticias

Así van la seguridad, obras de infraestructura y el tren de cercanías en el Valle
La labor fundamental del Ministerio de Transporte es la de vigilar los grandes proyectos de infraestructura que necesita el pueblo: presidente Petro
“Escogimos a Ibagué por su ubicación estratégica y su recurso solar”: Rubén Borja
En el 2025 también se avanzará con fuerza en la formalización minera en el departamento de Boyacá

Otras noticias y articulos de tu interes