Asociación Colombiana de Productores de Agregados Pétreos

Navegar:
Este año iniciará el proceso de selección de la firma que construirá la PTAR Canoas

Este año iniciará el proceso de selección de la firma que construirá la PTAR Canoas

07/05/25.   Durante el 68° Congreso Internacional de ACODAL, que se realiza en Cartagena, la gerente general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Natasha Avendaño, anunció que Bogotá está a pocos meses de iniciar el proyecto ambiental más importante del país: la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas.

En su intervención, destacó que la descontaminación del río Bogotá debe ser una prioridad para todos los colombianos, ya que su recuperación beneficiará a 80 municipios en 20 departamentos del país. “El río Bogotá entrega grandes beneficios, el 45% del agua que se consume en Bogotá proviene de su cuenca, representa el 8% de la demanda energética nacional y el 41% de la actividad productiva se concentra en sus alrededores”, afirmó.

Asimismo, recalcó que la seguridad hídrica no solo depende de la gestión del agua potable, sino también del tratamiento adecuado de las aguas residuales. En este sentido, afirmó que el país debe hacer grandes esfuerzos, ya que solo el 42,6% de dichas aguas son tratadas.

“El proyecto que nos permitirá avanzar en este propósito es la PTAR Canoas: será la segunda más grande de Latinoamérica y la número 12 en el mundo. Tendrá una capacidad de tratamiento de 16 metros cúbicos por segundo, lo que equivale a una piscina olímpica cada dos segundos. Su impacto será tal, que nos permitirá avanzar como país en un 23% en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6.3, relacionado con la calidad del agua y su tratamiento”, concluyó.

En lo corrido de 2025, Bogotá ha dado pasos importantes hacia este objetivo. En enero se anunciaron las firmas precalificadas, en abril se firmó el convenio con la CAR para la financiación del proyecto y se espera que, en el segundo semestre del año, inicie la etapa de selección de ofertas para que en 2026 comience la ejecución de la obra.

Finalmente, la gerente de la EAAB señaló que uno de los proyectos primordiales, que ya está en marcha, es la Estación Elevadora de Aguas Residuales Canoas, que presenta un avance del 91 %. Esta infraestructura será la encargada de transportar las aguas residuales de las cuencas de los ríos Fucha y Tunjuelo para su posterior tratamiento en la futura PTAR Canoas.

Compartir esta noticia

Más noticias

Lanzan nueva plataforma para simplificar la radicación de trámites mineros
Tras crecimiento, se invertirá $1,4 billones para modernizar el aeropuerto de Cartagena
Este año iniciará el proceso de selección de la firma que construirá la PTAR Canoas
ANI y concesionarios acuerdan mesas técnicas para destrabar los proyectos viales en Colombia