Asociación Colombiana de Productores de Agregados Pétreos

Navegar:
En fotos: Así avanza el megaproyecto 5G Buga–Buenaventura con inversiones por más de $7 billones

En fotos: Así avanza el megaproyecto 5G Buga–Buenaventura con inversiones por más de $7 billones

16/05/25.   La transformación de la conectividad vial entre el puerto más importante del Pacífico colombiano y el interior del país sigue dando pasos firmes. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció avances significativos en el megaproyecto de Quinta Generación (5G) Buga–Buenaventura, una iniciativa fundamental para el desarrollo logístico, económico y social del Valle del Cauca y del suroccidente del país.

Panorama general: Con una inversión que asciende a los $4,6 billones de pesos en Capex (cifras a diciembre de 2024) y $2,5 billones en Opex, el proyecto hace parte de la última sección del corredor de doble calzada Bogotá–Buenaventura, vital para el transporte de carga y el comercio exterior colombiano.

Durante una visita técnica liderada por la ANI y la Concesión Unión Vial Camino del Pacífico, se constató el progreso en 8 de las 21 unidades funcionales que componen el contrato. Sin embargo, el avance no ha estado exento de obstáculos: los retrasos en trámites ambientales ante la ANLA, el Ministerio de Ambiente y la CVC han frenado parte del cronograma.

“El proyecto avanza, pero enfrentamos cuellos de botella por temas ambientales. Hemos solicitado al concesionario que acelere estos procesos mediante mesas de trabajo conjuntas que permitan responder con prontitud a los requerimientos de las autoridades ambientales”, indicó Roberto Uparela, vicepresidente Ejecutivo de la ANI.

Por qué es importante: Las obras contemplan la rehabilitación de 15 km, el mejoramiento y adecuación de 155 km, y la intervención de 33,7 km de vía existente, además de la construcción de 35 km de vía nueva en segunda calzada. También se realizará la operación y mantenimiento de los 128 km que cubren el corredor Buenaventura–Loboguerrero–Buga.

Estas intervenciones buscan reducir hasta en 40 minutos el tiempo de desplazamiento entre el puerto de Buenaventura y el interior del país, con un impacto directo en la competitividad logística, especialmente para sectores estratégicos como el agrícola y exportador.

El proyecto también contempla obras clave como la estabilización de taludes, la construcción de dos túneles cortos que suman 1,4 km y la renovación de equipos electromecánicos en los 17 túneles existentes, con una longitud total de 9,3 km.

Más de tres millones de habitantes de siete municipios —Buenaventura, Dagua, Calima (Darién), Restrepo, La Cumbre, Yotoco y Buga— se verán beneficiados directamente con estas obras, que además están generando más de 3.000 empleos entre directos e indirectos en la región.

Detalles: La ejecución del proyecto 5G Buga–Buenaventura representa no solo un avance en infraestructura vial, sino un compromiso con la integración territorial y la eficiencia del comercio exterior colombiano. En una coyuntura en la que el país busca mejorar su competitividad internacional, este tipo de obras refuerza el papel de la infraestructura como motor de desarrollo regional.

“Este corredor no solo facilitará la movilidad de carga, sino que también impulsará actividades económicas como el turismo y el comercio local, dinamizando el desarrollo integral del Valle del Cauca”, concluyó Uparela.

Fuente: https://360radio.com.co

Compartir esta noticia

Más noticias

La Franja y la Ruta o Ruta de la Seda: a cuál se adhirió Colombia y cómo se diferencian
En fotos: Así avanza el megaproyecto 5G Buga–Buenaventura con inversiones por más de $7 billones
¿Qué velocidad alcanzará el Metro de Bogotá y qué tan largo será?
Lanzan nueva plataforma para simplificar la radicación de trámites mineros