Decreto No. 119 del 30 de enero de 2025

Artículo 1. Objeto. El presente decreto tiene por objeto adoptar medidas excepcionales de protección en el ámbito laboral, estableciendo el trabajo en casa como medida necesaria y transitoria para el sector privado durante la vjgencia del estado de conmoción interior.
Resolución No. 377 del 26 de diciembre de 2024

Artículo 1. Identificación: Identificar como zonas de Protección para la Producción de Alimentos de la región suroeste del departamento de Antioquia, los siguiente municipios: Amaga, Andes, Angelópolis, Betania, Betulia…
Resolución No. 352 del 09 de diciembre de 2024

Artículo 1. Identificación. Identificar las Zonas de Protección para la Producción de Alimentos del corredor agropecuario Cordillera Norte Occidental del departamento de Tolima, conformado por los municipios de Falan, Villahermosa, Libano, Murillo, Palocabildo, Casablanca, Herveo y Fresno.
Rendición de cuentas 2024 ANI

¿Cómo estamos ampliando la infraestructura del país? ¿Cómo avanzan nuestros proyectos? ¿Cómo va la gran apuesta férrea? Fortalecimiento institucional
Informe Nacional de Competitividad

Es una publicación anual con información actualizada y pertinente sobre el estado de los que se consideran pilares para la competitividad del país, cuyo desarrollo puede conducirnos a ser más productivos y lograr un mayor nivel de bienestar.
Resolución No. 759 del 28 de octubre de 2024

ARTÍCULO 1. El objeto de la presente Resolución es implementar -en el marco del Sistema de Trazabilidad de Minerales-, la Plataforma de Trazabilidad de Minerales – PTM; por medio de la cual se verificará en tiempo real la cantidad de mineral que ha sido comercializado procedente de una autorización legal para la explotación de minerales […]
Áreas de Protección para la Producción de Alimentos

Son aquellas ubicadas dentro de la frontera agrícola nacional que deben mantenerse en el tiempo para la producción de alimentos y se constituyen en determinantes de ordenamiento territorial y norma de superior jerarquía.
Ministerio de Minas y Energías activan el Mecanismo para el Sostenimiento de la Confiabilidad Energética

Dicho mecanismo comprende un conjunto de medidas regulatorias que gestionan el uso eficiente del agua en los embalses para garantizar el suministro eléctrico en condiciones de baja hidrología.