Asociación Colombiana de Productores de Agregados Pétreos

Navegar:
Compromiso de la Agencia Nacional de Minería en la COP16: Trazabilidad, sostenibilidad y formalización del sector

Compromiso de la Agencia Nacional de Minería en la COP16: Trazabilidad, sostenibilidad y formalización del sector

29/10/24.   En el marco de la COP16, Álvaro Pardo, presidente de la Agencia Nacional de Minería (ANM), participó en el panel “Producción y comercialización de minerales estratégicos y su impacto en la biodiversidad global”, donde resaltó la importancia de una minería responsable que impulsa la protección de los derechos humanos, la sostenibilidad y la transparencia en la cadena de valor.

“Trabajamos para consolidar una minería sostenible que respete la biodiversidad y garantice la transparencia en toda la cadena de valor. Este es el camino hacia un futuro más justo y equilibrado”, afirmó Pardo.

Durante su intervención, Pardo hizo referencia a la Plataforma de Trazabilidad de Minerales (PTM), una herramienta que permitirá el monitoreo en tiempo real de la comercialización de minerales en Colombia, fortaleciendo la transparencia y la legalidad. La PTM asegura que solo los operadores autorizados podrán participar en el mercado, facilitando el control de origen y el cumplimiento regulatorio.

Transparencia en tiempo real y control de la cadena de suministro.

La PTM ofrece una solución integral para el seguimiento en tiempo real de cada transacción de minerales, garantizando que todas las operaciones sean verificables y conformes a la normativa. La plataforma interactúa con sistemas clave de la ANM, como ANNA Minería (para verificación de minerales aprobados en el instrumento técnico), RUCOM (autorización de explotadores y comercializadores mineros) y Génesis (enfoque en minería de subsistencia). Esta interoperabilidad permite un control exhaustivo del origen de cada mineral, consolidando datos desde la producción hasta el consumo o exportación y fortaleciendo la transparencia en toda la cadena de suministro.

Impulso a la legalidad y formalización

Con un enfoque en la trazabilidad y procedencia legal de los recursos, la PTM garantiza que cada mineral comercializado tenga un origen lícito. Este avance refuerza el compromiso de la ANM de fomentar la formalización del sector y reducir prácticas informales, contribuyendo a un mercado minero más seguro, rentable y responsable.

Inclusión para pequeños mineros y desarrollo sostenible

La PTM representa una oportunidad para pequeños y medianos mineros, facilitando el acceso a un mercado más amplio y una comercialización segura de sus productos. Esta herramienta fomenta la inclusión financiera y abre nuevas oportunidades comerciales, impulsando un desarrollo más sostenible para las comunidades mineras.

Datos para mejorar la regulación y trazabilidad

Al centralizar la información sobre la producción y comercialización de minerales, la PTM se convierte en una fuente clave para la formulación de políticas públicas y regulaciones. Con datos consolidados y actualizados, la ANM podrá contribuir a la creación de normativas que promuevan el uso responsable de los recursos mineros y apoyen la sostenibilidad a largo plazo.

Con esta herramienta tecnológica, la ANM fortalece su capacidad de fiscalización en tiempo real, contribuyendo a la reducción de la minería informal e ilegal, que genera graves afectaciones ambientales, y promoviendo un sector que impulsa el desarrollo regional y local de manera sostenible.

Fuente: https://www.anm.gov.co

Compartir esta noticia

Más noticias

Megaobra de más de $2 billones será adjudicada en Bogotá en 2025: mejorará movilidad en vía clave
Estos son los acuerdos de cooperación que firmaron Colombia y China en el marco de la nueva Ruta de la Seda
Lo que Colombia se juega ante EE.UU. con la entrada a la Ruta de la Seda
La Franja y la Ruta o Ruta de la Seda: a cuál se adhirió Colombia y cómo se diferencian