Asociación Colombiana de Productores de Agregados Pétreos

Navegar:
CCI reitera que se está cumpliendo con todas las obligaciones de los proyectos 4G y 5G

CCI reitera que se está cumpliendo con todas las obligaciones de los proyectos 4G y 5G

22/04/25.  La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) se pronunció respecto a las recientes declaraciones realizadas por el presidente Gustavo Petro en torno al sector y el avance de los proyectos de concesión de cuarta y quinta generación.

Las afirmaciones del primer mandatario surgieron durante la alocución presidencial del pasado lunes 21 de abril, en la que uno de los temas centrales fue la campaña que viene desarrollando el Gobierno Nacional para atender la emergencia sanitaria por el brote de fiebre amarilla y los recursos que se requieren para su ejecución.

De acuerdo con el jefe de Estado, su financiación tendría un costo aproximado de entre $600.000 millones y $1 billón, dinero que podría salir, según explicó, de las concesiones 4G y 5G que estén incumpliendo sus obligaciones. En especial, aquellas que “se han dedicado a guardar la plata en los bancos, en fideicomisos, porque no están cumpliendo los contratos de construcción de las carreteras”.

Vías 4G
Vías 4G Antioquia / Referencia
Javier Nieto – CEET

¿Qué dijo el gremio?
En ese contexto, la CCI emitió un comunicado haciendo algunas precisiones.

De acuerdo con el presidente del gremio, Juan Martín Caicedo, todos los proyectos de concesión, de cuarta y quinta generación, están cumpliendo las actividades y obligaciones a su cargo y, por
ende, ninguno de ellos está incumplido.

Caicedo también explicó que los recursos públicos girados a las fiducias tienen la función de pagar las obras que se han construido por los concesionarios y que se han entregado a “satisfacción del Estado”. Es decir, las vigencias futuras están pagando la financiación de las obras garantizadas previamente con dineros aportados por el capital privado.

“Es evidente, y así lo puede comprobar una auditoría, que aquellas obras que no han podido culminar o que se encuentran paralizadas, presentan dicha situación por falta de decisión en instancias del Gobierno Nacional”, agregó.

En ese sentido, destacó que, teniendo en cuenta que presupuestalmente los recursos de las vigencias futuras giradas a las fiducias se encuentran ejecutados, “jurídicamente no es posible destinarlos a otros sectores o usos como lo ha planteado el Gobierno”.

 

Infraestructura vial
Infraestructura vial
iStock

El presidente de la CCI también aclaró que solo tres proyectos no se han podido iniciar o culminar por razones ajenas a los concesionarios. Estos incluyen motivos asociados, por ejemplo, con el no otorgamiento de licencias ambientales de manera oportuna.

En ese orden de ideas, se puso como ejemplo el desarrollo de algunos proyectos, como Perimetral Oriental de Bogotá y Bucaramanga – Pamplona, los cuales a consideración del gremio pueden liquidarse de mutuo acuerdo, liberando así recursos de vigencias futuras que resulten disponibles después de aplicar las fórmulas de liquidación incluidas en los contratos.

La CCI también rescató que el Ejecutivo es consciente de la importancia del mecanismo de vigencias futuras, llegándose a poner en práctica en iniciativas como el proyecto férreo (Dorada–Chiriguaná). También señaló que este se tendrá que utilizar nuevamente “para honrar los compromisos adquiridos
con los ciudadanos del sur del país para construcción de la vía Pasto-Popayán”.

Así mismo, el gremio reiteró su voluntad de trabajar de la mano del Gobierno en la construcción de las soluciones de infraestructura que demanda el país e hizo un llamado para que en este debate “no se acuda a afirmaciones y señalamientos equivocados, que solo afectan la reputación y honra de las empresas que le han cumplido a Colombia”.

Fuente: https://www.portafolio.co

Compartir esta noticia

Más noticias

Cemex impulsa energías renovables en Reserva Natural El Carmen
CCI reitera que se está cumpliendo con todas las obligaciones de los proyectos 4G y 5G
En el último año, se dejaron de generar 23.000 puestos mensuales en la construcción
Primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá comenzó las pruebas de rodaje en China