Asociación Colombiana de Productores de Agregados Pétreos

Navegar:
Así avanza la agenda de rondas para la exploración de minerales estratégicos

Así avanza la agenda de rondas para la exploración de minerales estratégicos

01/05/2025.   La Agencia Nacional de Minería (ANM) avanza con las rondas con las que se busca impulsar los minerales estratégicos para la transición energética. Algunos de los elementos que se destacan en la agenda en el corto plazo incluyen los fosfatos y el cobre.

Según explicó la ANM en la presentación del balance de la entidad, las rondas buscan aprovechar el potencial del subsuelo colombiano. En el caso de los fosfatos, por ejemplo, en este momento se encuentra abierto el proceso para su exploración y explotación.

Considerando que estos insumos son claves para la producción de fertilizantes, la idea con esta ronda minera es poder reducir la dependencia de las importaciones de este tipo de abono y su fluctuación de precios por distintos eventos geopolíticos. La mira también está puesta en fomentar el desarrollo agrícola a nivel nacional.

Por el lado del cobre, se están terminando de definir los términos de referencia para lanzar una convocatoria en el segundo semestre de este año. Además, se está avanzando en la consolidación de bloques para la ronda de oro y polimetálicos, que incluye 17 nuevas áreas disponibles.

Álvaro Pardo, director de la Agencia Nacional de MineríaÁlvaro Pardo, director de la Agencia Nacional de Minería
ANM

En ese sentido, el presidente de la entidad, Álvaro Pardo, destacó que “estos minerales son muy importantes para materializar cuatro grandes programas económicos del Gobierno Nacional: la reindustrialización de la economía, la transición energética, el desarrollo agrícola y la construcción de infraestructura”.

A finales de 2023, la ANM actualizó el listado de minerales que son considerados estratégicos para Colombia. En ella, se incluyen aquellos que permitirían garantizar el abastecimiento de la demanda interna de estos elementos asociados al desarrollo de la industria.

En total, son 17 minerales, entre los que se encuentran el oro, el níquel, el cobre, el zinc, el carbón metalúrgico, las esmeraldas, las arenas silíceas, el hierro, la caliza, el yeso, el cromo y otros insumos asociados, derivados o concentrados.

Aceros planos
El presidente de la agencia también se refirió a los avances de la articulación público-privada para encadenamientos productivos.

Entre esos proyectos se contempla la construcción una siderúrgica en el país con el objetivo de sustituir las importaciones de acero, una iniciativa que se vendría impulsando en conjunto con la industria del carbón metalúrgico.

Carbón metalúrgico
Carbón metalúrgico
iStock

“Ya con el concurso no solamente del Gobierno Nacional, sino del sector privado, la Andi, la Cámara de Aceros, está por entregarnos el estudio de factibilidad y yo creo que muy rápidamente vamos a tener la decisión de si construimos en Colombia una planta siderúrgica para producir aceros planos”, explicó Pardo.

El directivo también señaló que actualmente el gasto en este tipo de importaciones es cercano a los 1.100 millones de dólares.

JESSIKA RODRIGUEZ M.
Portafolio

Fuente: https://www.portafolio.co

Compartir esta noticia

Más noticias

Cemex lanza en Colombia novedoso producto para la construcción con materiales orgánicos
Gobierno Petro firmó contrato de concesión de la primera APP férrea de Colombia
Así avanza la agenda de rondas para la exploración de minerales estratégicos
CAR y Acueducto de Bogotá formalizan convenio para construcción de PTAR Canoas