Asociación Colombiana de Productores de Agregados Pétreos

Navegar:
Así quedará el nuevo aeropuerto El Dorado de Bogotá: dieron a conocer el ambicioso proyecto para ampliar la terminal aérea

Así quedará el nuevo aeropuerto El Dorado de Bogotá: dieron a conocer el ambicioso proyecto para ampliar la terminal aérea

01/04/25.   El Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, se encuentra en el centro de un ambicioso proyecto de expansión que busca transformar su capacidad operativa.

El plan denominado El Dorado Máximo Desarrollo (Edmax) tiene como objetivo incrementar el flujo de pasajeros anuales hasta alcanzar los 73 millones, una cifra significativamente superior a los 45,8 millones que puede manejar actualmente.

Según informó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), esta iniciativa será desarrollada bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP) de origen privado, un modelo que permite la colaboración entre los sectores público y privado para ejecutar proyectos estratégicos.

La propuesta busca aumentar significativamente la capacidad del aeropuerto dentro de su perímetro actual, consolidándolo como un eje clave para la conectividad y la competitividad del país.

El proyecto, liderado por Odinsa Aeropuertos SAS, principal accionista de Opaín, concesionario actual de El Dorado, contempla una inversión que será recuperada mediante una concesión que permitirá a Odinsa operar y administrar la terminal.

La ANI destacó que el concesionario será responsable del diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura, mientras que la entidad pública supervisará el cumplimiento de estándares de calidad, eficiencia y sostenibilidad.

Incremento en capacidad y modernización de infraestructura
Entre los objetivos principales del proyecto se encuentra la ampliación de la capacidad operativa del aeropuerto. Según detalló la ANI, se planea aumentar en un 118 % la capacidad del terminal de pasajeros, alcanzando un área total de 489.320 metros cuadrados. Esto incluye la expansión del muelle nacional en 29.530 metros cuadrados y del muelle internacional en 121.710 metros cuadrados.

Se construirá una nueva terminal

En cuanto a la infraestructura para aeronaves, se proyecta un incremento de 30 posiciones de parqueo, alcanzando un total de 129, así como un aumento del 92% en los puentes de abordaje, que pasarán de 39 a 75. Además, se construirá una nueva terminal para Belly Cargo, destinada al transporte de carga en la bodega de los aviones de pasajeros, con un área de 21.080 metros cuadrados.

El plan también incluye la construcción de siete nuevas calles de salida rápida y la extensión de la pista norte en 800 metros, lo que permitirá optimizar las operaciones de despegue y aterrizaje. Estas mejoras buscan no solo aumentar la capacidad del aeropuerto, sino también garantizar un servicio más ágil y eficiente para los usuarios.

Conexión con el sistema de transporte público y nuevo centro logístico
Uno de los aspectos destacados del proyecto es la integración del sistema de transporte público con la terminal aérea. Actualmente, los pasajeros que utilizan el sistema Transmilenio deben llegar al Portal El Dorado, ubicado a unos 2 kilómetros (1,24 millas) de la terminal, y continuar su trayecto en buses adicionales.

Con la ampliación, se prevé la llegada directa del sistema troncal de Transmilenio a la terminal de pasajeros, facilitando el acceso y mejorando la experiencia de los usuarios.

Asimismo, se contempla la creación del Centro de Intercambio Modal Aeroportuario (Cima), un espacio de 114.080 metros cuadrados que funcionará como un nodo logístico para optimizar el flujo de pasajeros y mercancías.

El Aeropuerto Internacional El Dorado

Este centro estará acompañado por la reconfiguración de 45.445 metros cuadrados de espacios existentes en la terminal actual, lo que permitirá una mejor distribución y aprovechamiento de las áreas.

Como parte del proceso de desarrollo, la firma originadora del proyecto, Odinsa, presentará oficialmente la propuesta a las comunidades de las localidades de Engativá y Fontibón, en Bogotá, así como al municipio de Funza, en el departamento de Cundinamarca. Estas zonas se consideran las más afectadas por las obras de ampliación. Durante estas reuniones, se espera que Odinsa escuche las inquietudes de los habitantes y ofrezca respuestas a las dudas que puedan surgir.

La ANI subrayó que el objetivo principal de este proyecto es contribuir a la competitividad del país mediante una infraestructura moderna que impulse la economía y garantice un servicio seguro y confiable para los usuarios.

“El reto desde la ANI es contribuir a mejorar la competitividad del país a través de una infraestructura moderna que permita impulsar la economía y garantice un servicio ágil, seguro y confiable para todos los usuarios del Aeropuerto Internacional El Dorado”, señaló la entidad.

Fuente: https://www.infobae.com

Compartir esta noticia

Más noticias

Cemex lanza en Colombia novedoso producto para la construcción con materiales orgánicos
Gobierno Petro firmó contrato de concesión de la primera APP férrea de Colombia
Así avanza la agenda de rondas para la exploración de minerales estratégicos
CAR y Acueducto de Bogotá formalizan convenio para construcción de PTAR Canoas