Asogravas Asogravas
  • Iniciar sesión
  • Registro para afiliados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • La Industria
    • Medio Ambiente
      • Biodiversidad
      • Buenas practicas
      • Cambio climático
      • Recursos hídricos
    • Calidad
      • Normas Colombianas
      • Normas Internacionales
    • Legislación minera y ambiental
      • Construcción
      • Medio Ambiente
      • Minería
  • Sala de prensa
    • Asogravas y sus Asociados
    • Actualidad
    • Boletines de prensa
    • Multimedia
  • Asociados
  • Eventos
    • Eventos externos
    • Memorias
  • Aliados
    • Proveedores
    • Productores
    Home»Sala de prensa » Actualidad » Familias campesinas se comprometen a proteger el oso andino
    x

    Ingresa

    Actualidad

    Familias campesinas se comprometen a proteger el oso andino

    Familias campesinas se comprometen a proteger el oso andino

    Familias campesinas se comprometen a proteger el oso andino

    Diez familias campesinas, en 13 predios localizados en los departamentos del Valle del Cauca, Risaralda y Chocó, firmarán un compromiso para convertirse en aliados en la protección del oso andino, una especie esencial para la conservación de amplias zonas de bosque y de páramo.

    El acuerdo se suscribirá como parte del programa Conservamos la Vida, una alianza público-privada de la que forman parte el Grupo Empresarial Argos (por medio de su Fundación Grupo Argos y de las filiales Cementos Argos y Celsia, además de Epsa) junto con Wildlife Conservation Society, Parques Nacionales Naturales, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, la Fundación Smurfit Kappa y la Fundación Mario Santo Domingo.

    Gracias al compromiso que se firmará hoy, los campesinos obtendrán beneficios que mejorarán la productividad y los ingresos económicos asociados con el cultivo del café y con la actividad ganadera, en este último caso reduciendo las áreas destinadas a su práctica extensiva. El evento se llevó a cabo en el municipio de El Águila, Valle del Cauca, en límites de este departamento con Risaralda y Chocó,

    Por medio de este acuerdo, se liberarán zonas en las que se adelantarán trabajos de aislamiento de bosques y restauración ecológica que ampliarán la cobertura de los bosques andinos típicos de esa región. En total, se protegerán 295,73 hectáreas de bosque, las restauraciones sumarán 74,19 hectáreas, de las cuales 34,46 se encuentran dentro del Parque Nacional Natural Tatamá, lo que se espera que beneficie un aumento de la presencia del oso andino en un área de 13 km2.

    Conservamos la Vida

    El programa Conservamos la Vida pretende reducir las zonas de superposición entre el día a día de los campesinos y la vida silvestre de los ecosistemas en los que vive este emblemático mamífero. En este caso, los investigadores calculan que, con la firma de estos acuerdos de conservación, se disminuirá en un 30% la probabilidad de que se generen conflictos entre el oso andino y las personas que habitan este lugar.

    El programa se propone promover la coexistencia con las comunidades rurales que habitan en las inmediaciones de los Parques Nacionales Naturales Tatamá, Farallones de Cali y Munchique.

    Debido a su carácter como especie sombrilla y valor objeto de conservación del Parque Nacional Natural Tatamá, la protección del oso andino significa salvaguardar amplias zonas de bosque y de páramo, lo que también permite la protección de las fuentes de agua.

    Fuente: http://caracol.com.co

    Share :
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Linkedin
    • Email
    Next article
    Implosión del puente Chirajara
    Previous article
    Resolución 352 de 4 de Julio de 2018 – ANM

    admin sitio

    Related Posts

    • Asogravas y sus Asociados, Sala de prensa Febrero 15, 2019

      Obras de recuperación del muelle

      Obras de recuperación del muelle de Puerto Colombia empiezan el lunes
      Actualidad, Sala de prensa Febrero 13, 2019

      Buscan reformar y extender concesiones

      Buscan reformar y extender concesiones portuarias a 80 años
      Actualidad, Sala de prensa Febrero 13, 2019

      En este semestre de gestión

      En este semestre de gestión se reactivaron las Autopistas 4G y se consolidó el Multimodalismo
    • Actualidad, Sala de prensa Febrero 13, 2019

      Estos son los megaproyectos del

      Estos son los megaproyectos del IDU para 2019
      Actualidad, Sala de prensa Febrero 8, 2019

      Vías 4G: 21 de los

      Vías 4G: 21 de los 29 proyectos estarán ‘destrabados’ este mes
      Actualidad, Sala de prensa Febrero 4, 2019

      Las megaestructuras que soportarán el

      Las megaestructuras que soportarán el metro de Bogotá

    Leave a reply

    Clic para cancelar respuesta.

    SÍGUENOS

               


    Más leidos del mes

    • Balance CCI: Así termina el 2017 en el Sector Infraestructura
      admin sitio
      Ene 9 2018 0
      1.635

      A juicio de Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura,

      Leer más

    • Nace alianza para proteger al Río Saldaña: una cuenca de vida
      admin sitio
      Sep 5 2016 0
      1.361

      A través de un convenio de cooperación firmado por Cementos Argos, Parques Nacionales Naturales de

      Leer más

    Developed by Black Sheep Ideas