Asogravas Asogravas
  • Iniciar sesión
  • Registro para afiliados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • La Industria
    • Medio Ambiente
      • Biodiversidad
      • Buenas practicas
      • Cambio climático
      • Recursos hídricos
    • Calidad
      • Normas Colombianas
      • Normas Internacionales
    • Legislación minera y ambiental
      • Construcción
      • Medio Ambiente
      • Minería
  • Sala de prensa
    • Asogravas y sus Asociados
    • Actualidad
    • Boletines de prensa
    • Multimedia
  • Asociados
  • Eventos
    • Eventos externos
    • Memorias
  • Aliados
    • Proveedores
    • Productores
    Home»Sala de prensa » Actualidad » Colombia entre a las grandes ligas mineras con el Estándar y Comisión de Recursos y Reservas Minerales
    x

    Ingresa

    Actualidad

    Colombia entre a las grandes ligas mineras con el Estándar y Comisión de Recursos y Reservas Minerales

    Colombia entre a las grandes ligas mineras con el Estándar y Comisión de  Recursos y Reservas Minerales

    Colombia entre a las grandes ligas mineras con el Estándar y Comisión de Recursos y Reservas Minerales

    Como un logro histórico fue reconocido el ingreso de Colombia al “Committee for Mineral Reserves International Reporting Standards” – CRIRSCO, por parte de la Presidenta de la Agencia Nacional de Minería, Silvana Habib.
    “Desde hoy Colombia cuenta con una Comisión que certificará a los profesionales por su experiencia de acuerdo con los lineamientos del Estándar de Recursos y Reservas, lo que aporta transparencia, capacidad técnica, proyección internacional al sector minero, ante los mercados de capital, los inversionistas y la sociedad en general”, afirmó Silvana Habib.
    Desde el año 2007 se habían realizado esfuerzos para conformar una Comisión de Recursos y Reservas Minerales – CCRR con idoneidad para registrar profesionales de acuerdo a su experiencia, partiendo desde la institucionalidad minera hasta la academia. Sin embargo la iniciativa no prosperó y en 2015 la Agencia Nacional de Minería lideró el proyecto para la conformación de la CCRR y estructuración de un Estándar Colombiano para el Reporte Público de Resultados de Exploración, Estimación y Clasificación de Recursos y Reservas Minerales, después de 3 años, por fin se logró la estructuración de dicha comisión.
    Con este logro se quiere promover en Colombia, las buenas prácticas mineras, por medio de la publicación y actualización de guías para el reporte público de resultados de exploración, recursos y reservas minerales de acuerdo a los estándares del “Committee for Mineral Reserves International Reporting Standards” – CRIRSCO y así capacitar, crear y administrar el Registro Único de Personas Competentes, definidas por la CCRR como profesionales de la industria minera (geólogos, ingenieros, ingeniería de minas y/o metalurgia extractiva) que cuenten con más de 10 años de experiencia profesional en la industria minera y 5 años de experiencia notable en el estilo de mineralización o en el tipo de depósito en consideración y en la actividad que la persona se encuentre desempeñando.
    “Colombia está preparada para asumir el reto de seguir promoviendo las mejores prácticas mineras y el reconocimiento a tantos profesionales competentes, quienes se han dedicado por mucho tiempo a realizar una labor ejemplar, técnica y fundamental para quienes conformamos el sector de la minería bien hecha”, concluyó Habib.

     

    CCRR Lanzamiento

    Entidades CCRR

    Estandar Colombiano ECRR

     

    Share :
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Linkedin
    • Email
    Next article
    XIV Expologística Colombia
    Previous article
    VIII Foro Argos 360 en Concreto

    admin sitio

    Related Posts

    • Asogravas y sus Asociados, Sala de prensa Febrero 15, 2019

      Obras de recuperación del muelle

      Obras de recuperación del muelle de Puerto Colombia empiezan el lunes
      Actualidad, Sala de prensa Febrero 13, 2019

      Buscan reformar y extender concesiones

      Buscan reformar y extender concesiones portuarias a 80 años
      Actualidad, Sala de prensa Febrero 13, 2019

      En este semestre de gestión

      En este semestre de gestión se reactivaron las Autopistas 4G y se consolidó el Multimodalismo
    • Actualidad, Sala de prensa Febrero 13, 2019

      Estos son los megaproyectos del

      Estos son los megaproyectos del IDU para 2019
      Actualidad, Sala de prensa Febrero 8, 2019

      Vías 4G: 21 de los

      Vías 4G: 21 de los 29 proyectos estarán ‘destrabados’ este mes
      Actualidad, Sala de prensa Febrero 4, 2019

      Las megaestructuras que soportarán el

      Las megaestructuras que soportarán el metro de Bogotá

    Leave a reply

    Clic para cancelar respuesta.

    SÍGUENOS

               


    Más leidos del mes

    • Balance CCI: Así termina el 2017 en el Sector Infraestructura
      admin sitio
      Ene 9 2018 0
      1.635

      A juicio de Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura,

      Leer más

    • Nace alianza para proteger al Río Saldaña: una cuenca de vida
      admin sitio
      Sep 5 2016 0
      1.362

      A través de un convenio de cooperación firmado por Cementos Argos, Parques Nacionales Naturales de

      Leer más

    Developed by Black Sheep Ideas