Asogravas Asogravas
  • Iniciar sesión
  • Registro para afiliados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • La Industria
    • Medio Ambiente
      • Biodiversidad
      • Buenas practicas
      • Cambio climático
      • Recursos hídricos
    • Calidad
      • Normas Colombianas
      • Normas Internacionales
    • Legislación minera y ambiental
      • Construcción
      • Medio Ambiente
      • Minería
  • Sala de prensa
    • Asogravas y sus Asociados
    • Actualidad
    • Boletines de prensa
    • Multimedia
  • Asociados
  • Eventos
    • Eventos externos
    • Memorias
  • Aliados
    • Proveedores
    • Productores
    Home»Sala de prensa » Actualidad » Autopista 4G Mar 1 lograría su cierre financiero en septiembre
    x

    Ingresa

    Actualidad

    Autopista 4G Mar 1 lograría su cierre financiero en septiembre

    Autopista 4G Mar 1 lograría su cierre financiero en septiembre

    Autopista 4G Mar 1 lograría su cierre financiero en septiembre

    Ayer la vía Mar 1, parte del programa de autopistas de cuarta generación (4G), dio un paso adelante con la aprobación de créditos que ascienden a los $600.000 millones.
    ​
    Con la aprobación de los recursos por parte de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), la vía, que es de la segunda ola del programa 4G, se acerca a su cierre financiero, que, según estima la FDN, sería a mediados del segundo semestre, es decir septiembre.

    De acuerdo con la entidad, la financiación del proyecto comprende una estructura con tres tramos: dos en pesos (uno en pesos y otro en UVR) y uno en dólares.

    Es así como, la deuda total del proyecto asciende a los $2,04 billones. En ese sentido, el nuevo crédito le daría una participación total a la FDN en la vía del 29,5% del total de su deuda.

    En cuanto a los socios del proyecto, este está repartido entre la empresa de construcción austriaca Strabag, con 37%, Sacyr Concesiones Colombia con 37,5% y la empresa colombiana Concay con un 25%.

    Por otro lado, cabe recordar que Mar 1 es producto de una iniciativa privada y su contrato fue adjudicado a la Concesión de Desarrollo Vial del Mar (Devimar), en septiembre de 2015.

    “La vía tiene como propósito general mejorar las condiciones de movilidad y competitividad entre la ciudad de Medellín y las principales concesiones viales del país, conectándola con los centros de intercambio comerciales más importantes, como son la Costa Caribe (Urabá Antioqueño) y la Costa Pacífica (Buenaventura)”, subrayó la entidad.

    Asimismo, para mejorar la conectividad de esa zona de Colombia, dicha vía también queda enlazada con la vía Mar 2 y Conexión Pacífico 2. El área de influencia del proyecto cubre 12 municipios.

    Fuente: http://www.portafolio.co

    Share :
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Linkedin
    • Email
    Next article
    Asogravas lanza campaña para frenar compra ilegal
    Previous article
    Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Agencia Nacional de Minería

    admin sitio

    Related Posts

    • Asogravas y sus Asociados, Sala de prensa Febrero 15, 2019

      Obras de recuperación del muelle

      Obras de recuperación del muelle de Puerto Colombia empiezan el lunes
      Actualidad, Sala de prensa Febrero 13, 2019

      Buscan reformar y extender concesiones

      Buscan reformar y extender concesiones portuarias a 80 años
      Actualidad, Sala de prensa Febrero 13, 2019

      En este semestre de gestión

      En este semestre de gestión se reactivaron las Autopistas 4G y se consolidó el Multimodalismo
    • Actualidad, Sala de prensa Febrero 13, 2019

      Estos son los megaproyectos del

      Estos son los megaproyectos del IDU para 2019
      Actualidad, Sala de prensa Febrero 8, 2019

      Vías 4G: 21 de los

      Vías 4G: 21 de los 29 proyectos estarán ‘destrabados’ este mes
      Actualidad, Sala de prensa Febrero 4, 2019

      Las megaestructuras que soportarán el

      Las megaestructuras que soportarán el metro de Bogotá

    Leave a reply

    Clic para cancelar respuesta.

    SÍGUENOS

               


    Más leidos del mes

    • Balance CCI: Así termina el 2017 en el Sector Infraestructura
      admin sitio
      Ene 9 2018 0
      1.635

      A juicio de Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura,

      Leer más

    • Nace alianza para proteger al Río Saldaña: una cuenca de vida
      admin sitio
      Sep 5 2016 0
      1.362

      A través de un convenio de cooperación firmado por Cementos Argos, Parques Nacionales Naturales de

      Leer más

    Developed by Black Sheep Ideas